Para mantener bajo control tu gasto en SaaS y optimizar la productividad de tu empresa, sigue estos consejos esenciales:
- Identifica y clasifica todos tus gastos SaaS: Haz un inventario completo de las aplicaciones SaaS que tu empresa utiliza, incluyendo detalles como costos y uso.
- Evalúa el uso y la necesidad de cada aplicación: Determina cuánto se utilizan realmente estas aplicaciones y si son necesarias.
- Optimiza tu gasto consolidando herramientas y negociando contratos: Reduce el número de aplicaciones si hay funciones duplicadas y busca obtener mejores tarifas.
- Implementa políticas de compra y uso de SaaS: Establece reglas claras para la adquisición y gestión de estas herramientas.
- Utiliza plataformas de gestión de gastos SaaS: Herramientas como Klorbo pueden ayudarte a tener una visión clara de tu gasto en SaaS y a tomar decisiones informadas.
Estas estrategias te permitirán no solo ahorrar dinero, sino también maximizar el valor que obtienes de tus inversiones en software SaaS.
Identificar y clasificar todos los gastos SaaS
Lo primero es tener claro qué suscripciones y servicios SaaS estamos usando. Aquí van algunos pasos:
- Haz una lista de todas las aplicaciones SaaS que tu empresa paga. Esto incluye tanto las compras que todos conocen y han aprobado, como aquellas que alguien pudo haber contratado por su cuenta.
- Organiza las aplicaciones por categorías, como el departamento que las usa, para qué sirven, cuánto cuestan, etc. Esto nos ayuda a ver cómo estamos gastando el dinero.
- Anota datos importantes como cuánto cuestan, cuándo se deben renovar, quiénes las usan, entre otros. Esta información es clave para decidir qué hacer después.
- Guarda toda esta información en un solo lugar, como una base de datos o una hoja de cálculo. Evita tener datos regados en diferentes documentos.
- No te olvides de incluir las aplicaciones gratuitas. Aunque no cuesten, igual consumen tiempo y recursos.
Con esta lista completa, podemos entender mejor dónde estamos gastando más y cómo podemos empezar a ahorrar.
Evaluación del uso y la necesidad
Después de saber qué aplicaciones tenemos, necesitamos evaluar:
- Cuánto se usan realmente: cuántas personas las usan, qué tan seguido, qué funciones aprovechan, etc. Esto nos dice si estamos pagando de más por algo que no usamos tanto.
- Si realmente las necesitamos: a veces tenemos aplicaciones que no son tan importantes, o hay opciones más baratas. Identificar esto nos puede ayudar a reducir costos.
- Si podemos usar menos aplicaciones que hagan lo mismo: si tenemos varias aplicaciones parecidas, quizás podamos usar solo una que tenga todas esas funciones.
- Si hay duplicados: a veces, diferentes partes de la empresa pagan por herramientas que hacen lo mismo.
Analizar estos puntos nos ayuda a encontrar formas de gastar menos y tomar mejores decisiones sobre qué aplicaciones renovar, comprar o cancelar.
Estrategias para optimizar el gasto SaaS
Una vez que sabemos cuánto y en qué estamos gastando en SaaS, podemos usar estos consejos para gastar menos sin que nuestro trabajo se vea afectado.
Consolidación de herramientas y proveedores
- Mira bien qué aplicaciones hacen casi lo mismo y quédate solo con una. Por ejemplo, si tienes dos apps para organizar el trabajo, elige la que más te convenga.
- Busca aplicaciones que ofrezcan varias funciones juntas. Así, en vez de pagar varias, pagas una.
- Si hay aplicaciones que casi no usas o que no te sirven mucho, mejor cáncelas.
- Trata de usar menos proveedores y habla con ellos para que te den mejores precios si les compras más cosas.
Negociación de contratos y obtención de descuentos
- Cuando vayas a renovar contratos, usa la información de cuánto usas las aplicaciones para conseguir precios más bajos.
- Si estás pagando más de lo que deberías, muestra esos datos para pedir una rebaja.
- Pregunta por descuentos si pagas por muchos usuarios, por un contrato largo o todo el año por adelantado.
- Antes de comprar, prueba la aplicación. Si demuestras que es útil, podrías conseguir un precio mejor.
Implementación de políticas de compra y uso de SaaS
- Crea reglas para aprobar compras nuevas de SaaS. Decide quién puede hacerlo.
- Controla quién puede instalar aplicaciones y cuida la información de pagos.
- Fija reglas de cómo usar las aplicaciones, como cuántos usuarios por licencia.
- Revisa los contratos y los gastos de vez en cuando. Si algo no te sirve, no lo renueves.
- Enseña a tus empleados cómo pedir y usar las aplicaciones SaaS correctamente.
Siguiendo estos consejos, podrás gastar menos en SaaS sin que tu equipo deje de ser productivo. Lo importante es juntar servicios, negociar bien y tener reglas claras de cómo comprar y usar las aplicaciones.
sbb-itb-cca4124
Herramientas y soluciones para la gestión del gasto SaaS
Para mantener bajo control el dinero que gastamos en aplicaciones SaaS, es útil usar herramientas tecnológicas. Estas nos ayudan a ver claramente en qué estamos gastando, analizar los datos y tomar decisiones inteligentes. Hay plataformas diseñadas para hacer este trabajo más fácil, automatizando tareas y juntando toda la información en un solo lugar.
Aquí tienes una comparación de algunas herramientas que te pueden ayudar a manejar mejor tus gastos en SaaS:
Plataforma |
Visibilidad de gastos |
Optimización de contratos |
Integraciones |
Klorbo |
Completa, por app, usuario y centro de costo |
Ayuda en negociaciones y renovaciones |
Finanzas, RRHH, Proveedores |
Vertice |
Por categorías de gasto |
No |
Limitadas |
Blissfully |
Básica |
No |
Finanzas |
Klorbo es la que ofrece más ayuda, especialmente si quieres sacarle el máximo provecho a tu dinero en software.
Klorbo es una herramienta que te ayuda a controlar el dinero que gastas en SaaS. Esto es lo que ofrece:
- Visibilidad completa: se conecta con tus sistemas de pago para que sepas de todas las suscripciones que tienes.
- Informes y métricas: te muestra cómo se distribuye el gasto, por centro, aplicación, usuario, etc., y te señala si hay servicios que no estás aprovechando al máximo o que están duplicados.
- Ayuda para ahorrar: te da una mano con las negociaciones y las renovaciones de tus suscripciones para que puedas reducir costos.
- Manejo automático de accesos: si alguien entra o sale de tu equipo, Klorbo ajusta los accesos automáticamente.
- Control de presupuestos: te permite asignar y seguir el presupuesto de cada equipo o departamento.
Con Klorbo, puedes tener un mejor control sobre tus gastos en SaaS y asegurarte de que estás invirtiendo tu dinero de la manera más eficiente posible.
Conclusiones
Para ahorrar en el gasto de SaaS y seguir siendo productivos, aquí tienes unos consejos simples:
- Juntar aplicaciones y proveedores. Si tienes dos cosas que hacen lo mismo, quédate solo con una. Esto te ayuda a no tener cosas repetidas o que no necesitas.
- Hablar para conseguir precios mejores. Cuando tengas que renovar o comprar algo nuevo, usa la información de cuánto lo usas para pedir un precio más bajo.
- Poner reglas para comprar y usar SaaS. Es importante tener claro quién puede comprar software y cómo se debe usar.
- Utilizar herramientas como Klorbo. Estas herramientas te dan una vista completa de lo que gastas y te ayudan a tomar decisiones más inteligentes.
Siguiendo estos pasos, puedes reducir tus gastos, aumentar lo que ganas con el software y tener un control total sobre tu inversión en SaaS. Es una parte clave para sacarle el máximo provecho a las aplicaciones en la nube.
Related posts